10 cosas que pasaran si gana Sergio Fajardo
- RED EXTRA INDEPENDIENTE
- 14 may 2018
- 4 Min. de lectura
SEMANA revisó los pronunciamientos y propuestas del candidato de la Coalición Colombia. Si se cumpliera lo que ha prometido en campaña, así sería el país en un gobierno del exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín.

1
La educación será prioridad
El candidato de la Coalición Colombia centra su propuesta política en la educación. Propone elevar el gasto del Gobierno en este campo por lo menos un 10 por ciento cada año, con lo cual se obtendrán recursos adicionales por 4 billones de pesos anuales. Además propone impulsar el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza, aplicar la jornada única nacional , modernizar la infraestructura escolar, contar con una planta suficiente de docentes y una alimentación y transporte adecuados. En su gobierno, los maestros serán protagonistas. Puede leer: ¿Qué dicen los candidatos sobre Ser Pilo Paga?.
2
Ni puestos ni contratos en el Gobierno para congresistas
Fajardo busca que la corrupción y el clientelismo dejen de ser parte de la esencia de la política colombiana. Para romper ese círculo vicioso, espera llegar al poder sin comprar un solo voto ni hipotecarse a maquinarias políticas. "El que paga para llegar, llega para robar", es el eslogan que repite. Fajardo propone que los recursos públicos se asignen de manera participativa, a través de audiencias y acuerdos públicos, en los que se definan con la ciudadanía los proyectos e inversiones regionales y nacionales que se van a priorizar. Además, será el mérito, es decir, la capacidad y la experiencia de cada persona, el principal argumento para acceder o ascender en el servicio público.
3
El 1 por ciento del PIB se destinará a ciencia y tecnología
Fajardo asegura que dará a este sector el respaldo político y económico que no ha tenido en ningún gobierno anterior. Colciencias tendrá un papel más destacado para definir la política en esta materia, en coordinación con universidades, centros de investigación y tecnología, el sector privado y la comunidad científica. Se utilizará la investigación aplicada para solucionar problemas en materia de vivienda, protección del medioambiente, impulso a energías renovables, industria y desarrollo rural. Puede leer: ¿Qué dicen los candidatos sobre Ser Pilo Paga?.
4
Se crearán 1’500.000 empleos
a campaña del candidato de la Coalición Colombia propone varias estrategias para aumentar la productividad de las empresas y los cupos de trabajo digno. Una de ellas es expandir el Sena, para que se adapte mejor a las demandas del sector productivo e incorpore la tecnología a sus procesos de formación; impulsar la generación de empleos para jóvenes y mujeres -los más excluidos del mercado laboral-, y fortalecer el Servicio Público de Empleo, para que allí se publiquen todas las ofertas del Gobierno nacional, los gobiernos locales y las empresas privadas. Su objetivo es impulsar que los trabajadores tengan oportunidades de formar sus capacidades técnicas y fomentar que las empresas creen nuevos empleos dignos.
5
La seguridad social se financiará con impuestos
Fajardo propone ir eliminando progresivamente los aportes parafiscales que deben hacer empresas y trabajadores para financiar la seguridad social. Asegura que eso será posible elevando el recaudo de impuestos, como se propone hacerlo en su mandato. Acabar con estos aportes, permitirá reducir los costos de producción para las empresas y con ello se contribuirá también a generar empleo.
6
Habrá más colombianos con tierras y estas serán más productivas
La propuesta de Sergio Fajardo es no solo enfocarse en elevar la producción agrícola, sino en fortalecer toda la cadena de transformación y distribución del potencial productivo del campo. El candidato de la Coalición Colombia plantea 12 estrategias para aumentar la productividad del campo que incluyen promover el acceso a tierras, garantizar condiciones de seguridad en zonas rurales, gestionar de manera eficiente y sostenible el agua, desarrollar la infraestructura necesaria para llevar los productos al mercado y respaldar a las asociaciones de pequeños productores, entre otras.
7
Habrá un plan para reactivar la economía en corto plazo
Este plan tiene como objetivo reactivar la economía en el corto plazo, mientras el país logra sentar las bases para incrementar su productividad y diversificar su economía. Este plan tendrá cinco prioridades, que incluyen acelerar los proyectos de infraestructura de transporte y consolidar las obras de las vías de cuarta generación; acelerar la construcción y el mejoramiento de la infraestructura educativa; dinamizar la construcción de vivienda; desarrollar la competitividad rural, e impulsar la infraestructura energética. Le puede interesar: 7 temas económicos que definen a los candidatos presidenciales.
8
El 50 por ciento del gabinete estará en cabeza de mujeres
Un gobierno de Fajardo promete impulsar la participación política de las mujeres y eliminar todos los obstáculos laborales que les impiden obtener un salario digno, respecto a los hombres. Se promoverá la creación de escuelas de formación política dirigidas a mujeres y se les dará mayores recursos a los programas que dan incentivos a las empresas para vincular a mujeres. Se promoverá la responsabilidad conjunta de hombres y mujeres en la crianza de los hijos.
9
Se detendrá el ‘fracking’ en Colombia.
El eventual gobierno de Fajardo aprovechará el posconflicto como una oportunidad para dejar atrás la dependencia de la economía colombiana respecto de los combustibles fósiles. Esto lo hará promoviendo inversiones en territorios afectados por el conflicto que prioricen los productos agrícolas y de otro tipo. Así mismo, se hará un plan de diversificación de exportaciones que entregará incentivos a sectores con potencial de crecimiento y ventajas competitivas, diferentes al petróleo, como el turismo.
10
Las personas con menos ingresos cotizarán en Colpensiones
Para garantizarles a todos los trabajadores colombianos que puedan contar con una pensión mínima, Fajardo propone que solo quienes tengan un nivel de ingreso relativamente alto puedan afiliarse a un Fondo de Pensiones. Los demás deberán estar afiliados a Colpensiones. El gobierno de Fajardo también hará un esfuerzo para que cada vez más colombianos se formalicen, coticen y ahorren para su vejez, para lo cual se facilitará la cotización a los trabajadores de zona rural, jornaleros, y a quienes trabajan por días.
Comments