10 cosas que pasaran si German Vargas LLeras es presidente
- RED EXTRA INDEPENDIENTE
- 11 may 2018
- 4 Min. de lectura

1
En seguridad habría más 'mano dura'
Vargas plantea una serie de reformas para evitar la delincuencia en la calle. Por ejemplo, mantendría la prohibición del porte de armas de fuego y lo ampliaría al de las armas blancas en los principales centros urbanos y zonas de mayor peligrosidad. Su propuesta también contempla fiscales las 24 horas en todas las ciudades y uno por cada estación de Policía, aumentar el pie de fuerza de 130 policías a 300 por cada 100.000 habitantes y bajar la responsabilidad de los menores de 14 a 12 años.
2
Se acabaría el Inpec
Vargas propone ampliar las instalaciones carcelarias y aumentar en 50.000 los cupos para disminuir el hacinamiento. Asegura que, de llegar a ser presidente, acabaría con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, una entidad que tiene personal armado aforado en 70 sindicatos. En su administración, el Inpec pasará a la jurisdicción de la Policía Nacional. Dice que acabará con los permisos a los reclusos, las comunicaciones al exterior y se restringirán las visitas. Le recomendamos: Quién es quién en la carrera presidencial.
3
Volverían las fumigaciones con glifosato
Vargas asegura que la erradicación voluntaria ha sido un “fracaso”. Dijo que cuando dejó el Ministerio de Justicia, en 2012, había 42.000 hectáreas de coca, y ya se han superado las 200.000. “No tengo ninguna vacilación, si queremos avanzar en verdad en disminuir el área sembrada en Colombia, hay que apelar también a todas las formas en el cumplimiento de nuevas metas”, dijo en la entrevista en Hora 20 de Caracol Radio.
4
Aumentarán las penas al que porte más de la dosis mínima
Vargas Lleras dice que no penalizará la dosis mínima, pero que su estrategia contra el microtráfico se sustentará en revisar la dosis de aprovisionamiento, la cual propone modificar. En su gobierno serán judicializados quienes porten, fabriquen o consuman más de la dosis mínima (20 gramos de marihuana y uno de cocaína), y endurecerá las penas para traficantes de menores cantidades y de aprovisionamiento. Propone decretar la extinción de dominio a todo bien mueble o inmueble que esté involucrado en la venta, fabricación o transporte de sustancias alucinógenos o estupefacientes. Y se prohibirán los establecimientos públicos y de comercio informal en un perímetro de 200 metros alrededor de los colegios y escuelas.
5
Se aumentará el presupuesto de la educación
Vargas se compromete a mantener dos de los programas bandera del actual gobierno, Ser Pilo Paga, del que considera hay que hacerle ajustes, y sobre todo De cero a cinco años, que sería su principal foco de inversión. En su programa de gobierno plantea aumentar los recursos para la educación del 4,5 al 6 por ciento del PIB y convertirlo en el sector con mayor asignación presupuestal para aumentar la cobertura del 55 al 63 por ciento. Creará la Superintendencia de Educación para mejorar la vigilancia en la inversión de los recursos. Puede leer: ¿Qué dicen los candidatos sobre Ser Pilo Paga?.
6
El 7 de agosto se acaba la negociación con el ELN
Vargas Lleras ha dicho que no hará trizas el acuerdo de paz con las Farc, pero asegura que ese no puede ser el punto de partida de las negociaciones con el ELN. Para el candidato, la negociación que se adelantó en Quito (Ecuador) se parece al fracaso del Caguán, pues considera que por un lado dialogan con el gobierno, pero por otro se fortalecen militarmente y están ocupando antiguas zonas de las Farc. Por eso dice que al ELN se le está acabando el tiempo, y si llega a ser presidente, uno de sus primeras decisiones sería levantar el proceso de paz con esa guerrilla.
7
Le pagarían a los médicos residentes
Para superar la crisis de congestión que vive la salud, Vargas propone que a cada usuario le sea asignado un médico familiar, que conozca y atienda a cada núcleo, cerca al hogar o lugar de trabajo, atención básica de primer nivel, oportuna entrega de medicamentos y asignación de citas médicas. En su gobierno, dice, se formarían 5.000 nuevos especialistas, 2.000 en medicina de familia, y 3.000 en las áreas que presentan déficit. Los médicos residentes serán mejor remunerados.
8
Las empresas pagarían menos impuestos
En un eventual gobierno de Vargas Lleras habrá reforma tributaria. Entre las prioridades está bajar la tarifa de renta a las empresas del 33 al 30 por ciento (y una de apenas el 10 por ciento para las agropecuarias). Para garantizar nuevos recursos bajaría la evasión fortaleciendo la Dian y eliminando las exenciones de renta. Le puede interesar: 7 temas económicos que definen a los candidatos presidenciales.
9
No reconocerá el gobierno de Maduro
Si Vargas Lleras fuera presidente Colombia no tendría embajador en Venezuela, pero sí todas las oficinas consulares para atender las necesidades de los colombianos en el vecino país. Para el candidato la migración de venezolanos a Colombia es un problema grave, y aunque dice que hay que tender la mano solidaria, no debe ser de cualquier forma. Aumentaría controles, exigiría el cumplimiento de normas laborales para los venezolanos, que asegura están siendo contratados por menos de un salario mínimo y en la informalidad. Le puede interesar: Le recomendamos: Metamorfosis electoral: así ha cambiado el discurso de los candidatos en la campaña.
10
La consulta previa tendría limitaciones
Vargas asegura que buscaría solucionar los problemas relacionados con la propiedad de la tierra y la titulación de proyectos mineros, como también la reglamentación de la Consulta Previa. Una de sus obsesiones es reglamentar esas consultas, que en su criterio se han convertido en ocasiones en una extorsión. Presentaría una reforma constitucional para delimitar sus alcances y hacer compatible el uso del suelo y del subsuelo mineral. Y en busca de mayor seguridad, presentará una ley estatutaria para que la consulta previa sea excepcional y no una regla general.
tomado de semana.com
Comments