top of page

CUANTO GASTO CADA CANDIDATO EN SU CAMPAÑA

  • Foto del escritor: RED EXTRA INDEPENDIENTE
    RED EXTRA INDEPENDIENTE
  • 9 may 2018
  • 2 Min. de lectura


El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su herramienta ‘Cuentas Claras‘, le permite a los ciudadanos ver los movimientos contables de las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República.

A unos días para que los colombianos vayan a las urnas a elegir el primer mandatario de los próximos cuatro años, este es el reporte de la entidad sobre los ingresos y gastos de cada campaña.

Si usted quiere ser riguroso, lo invitamos a dar clic en el nombre de cada candidato para ver el informe completo del CNE sobre ingresos y gastos. Asimismo, como ciudadano puede ver en este enlace toda la información contable de las campañas en tiempo real.

La tabla va liderada por el uribista, Iván Duque, quien ha gastado un exorbitante monto de $8.957.918.979, casi el 90% de los ingresos que tuvo su campaña quedando bastante lejos de los gastos de los demás contendientes. De esto, sólo en publicidad ha gastado más de $6 mil millones.

Lo sigue Humberto de la Calle con un gasto total de $5.784.056.604. Nada modesto para el candidato Liberal (sus gastos provienen de la financiación del Estado).

La lista continúa con Germán Vargas Lleras, que no se queda atrás con un gasto total de $3.201.453.569.

Entre los dos que menos gastaron está la campaña “barata” de Sergio Fajardo, que lleva hasta ahora $1.156.795.381.

E irónicamente, cerrando la lista, la persona que más ingresos tuvo pero que menos gastó fue Gustavo Petro, quien sólo ha invertido $269.014.890 en su actual ejercicio político, convirtiéndose en el candidato de la campaña más barata de estas elecciones.

Estas eran las cifras actualizadas al momento de la publicación del presente artículo, el 8 de mayo:

– Gustavo Petro – (ver informe completo)

Ingresos: $12,008,357,000

Gastos: $269,014,890

– Germán Vargas Lleras – (ver informe completo)

Ingresos: $10,002,700,000

Gastos: $3,201,453,569

– Iván Duque – (ver informe completo)

Ingresos: $9,843,450,000

Gastos: $8,957,918,979

– Sergio Fajardo – (ver informe completo)

Ingresos: $3,190,612,130

Gastos: $1,156,795,381

– Humberto de la Calle – (ver informe completo)

Ingresos: $1,508,000,000

Gastos: 5,784,056,604.

Tenga en cuenta que el anterior reporte es comunicado por las campañas a la entidad electoral. Con estos datos, el CNE puede analizar aspectos concretos sobre el financiamiento de las campañas entre los que se destacan: total de ingresos y de gastos, el origen del monto y la destinación de los recursos.

En el caso de Humberto de la Calle, aparecen más gastos que ingresos porque es el único de los aspirantes que ha pedido el anticipo del Estado, correspondiente a 6.598 millones de pesos; más otros 2.423 millones adicionales que corresponden al 10% del tope estipulado por el CNE.

Para devolver ese dinero, que es a préstamo, De la Calle necesita cerca de un millón de votos (cada sufragio le suma 5.642 pesos).

Una fuente oficial le dijo al Canal 1 que la campaña que ha sido más juiciosa con estos reportes es la del candidato Iván Duque. También señaló que algunas campañas no han subido toda la información sobre sus gastos.



Información NOTICIASUNO

Commentaires


quienes somos

Somos la nueva radio online que brinda la mejor actualización en música para los jóvenes, ademas noticias de su interés para que conozcan mas día a día 

contactenos

© 2023 JESUS ADRIAN RAMIREZ TORRES 

bottom of page