El rincón del Botalón: El desarrollo del aeropuerto de Neiva
- RED EXTRA INDEPENDIENTE
- 14 may 2018
- 4 Min. de lectura
El gobierno nacional a través de la Aeronáutica Civil ha invertido 3,3 billones de pesos para el desarrollo aeronáutico del país. La ciudad de Neiva fue beneficiada con este programa de modernización de aeropuertos.

Por: Luis Alfonso Albarracín Palomino y Carlos Ernesto Cabrera alfonso519@gmail.com
En la sesión del martes anterior tuvimos la oportunidad, los miembros de la Tertulia del Botalón de realizar su acostumbrada sesión semanal, donde tuvimos la oportunidad de interactuar con la administradora del Aeropuerto Benito Salas de la ciudad de Neiva, Deyby Juliet Culma Gallego, quien nos brindó una magistral conferencia sobre el desarrollo de las obras de modernización que se están adelantando la Aerocivil, buscando subsanar todas las deficiencias que otrora, tenía este importante Terminal aéreo. A través de una comparación desde que asumió dicho cargo, con lo que se está presentando en la actualidad, es meritorio observar la transformación que se está presentando, para mejorar el bienestar de los usuarios.
Mediante una reseña histórica de la vida de nuestro prócer José Benito Salas, quien fue ultimado por las fuerzas españolas durante la época de la Colonia, cuyos restos fueron enterrados en la Hacienda La Manguita. Desde que inició operaciones en 1.936 se denominó aeropuerto La Manguita. Y desde la década de los años 80, se tomó la decisión gubernamental de bautizar este Terminal Aéreo, con el nombre de este mártir de la patria, en cuyo honor lleva su nombre.
Se refirió las mejoras que se han llevado a cabo en las instalaciones para brindar mayores comodidades a pasajeros y demás usuarios de los servicios del aeropuerto, tales como aire acondicionado en las salas de chequeo y espera para abordaje, puertas inteligentes, planta de energía eléctrica para cuando se presenten fallas del servicio y el respectivo sistema para control del ruido que genera la planta, remodelación de las instalaciones del VOR, ubicado en la vereda San Jorge , cerca de la inspección de Guacirco. Para mejorar las condiciones para las aeronaves de gran tamaño, se está modificando la plataforma de viraje, actividad que está suspendida dado que al hacer las excavaciones se encontró una tubería que transporta el gas domiciliario.
Igualmente se espera que la empresa Alcanos contribuya a solucionar la problemática que presenta el paso de la tubería de gas natural a través del área del aeropuerto, con el fin de evitar cualquier riesgo futuro que se pueda presentar, como el ocurrido hace tres meses a las horas de la madrugada y que alertó a toda la ciudadanía neivana.
El gobierno nacional a través de la Aeronáutica Civil ha invertido 3,3 billones de pesos para el desarrollo aeronáutico del país. La ciudad de Neiva fue beneficiada con este programa de modernización de aeropuertos en el país. Colombia vive una gran revolución aérea gracias a las inversiones que el ejecutivo ha realizado en cabeza de esta entidad, desde 2010 en infraestructura aeronáutica y aeroportuaria en el país, lo que garantiza cada vez más la conectividad área, la competitividad y la seguridad de los viajeros.
Otros terminales del país se han visto beneficiados con estas inversiones. Para el desarrollo aeronáutico y aeroportuario, destacando grandes obras como la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado, que ha sido dotados de la mejor tecnología e infraestructura adecuada para las operaciones aéreas que atiende el país y la construcción del Centro de Gestión Aeronáutico de Colombia (CGAC) que se puede entender como el "cerebro" de las operaciones aéreas. Esta nueva infraestructura garantiza que los vuelos que conectan a Colombia cuenten con tecnología de punta para los cerca de 1.400.000 aterrizajes y despegues anuales que se realizan y para los más de 35 millones de pasajeros que se movilizan cada año por todo el territorio colombiano.
Por tal motivo nuestro aeropuerto se ha visto beneficiado con este plan de modernización que ha emprendido el actual gobierno. La Aeronáutica Civil ha encaminado sus esfuerzos trabajando para garantizar la conectividad del país con importantes inversiones en infraestructura aeroportuaria (construcción de torre de control, terminal de pasajeros, cuartel de bomberos, ampliación de pista y plataforma, obras complementarias, entre otros), optimizando y aumentando la capacidad en 70 aeropuertos del país, entre los que se pueden destacar Yopal, Ibagué, Pasto, Neiva, Leticia, Armenia y Bucaramanga, entre otros.
Lo anterior les permitirá a los usuarios del Terminal Aérea de Neiva, beneficiarse de este proceso de mejoramiento que se ha venido observando durante los últimos meses. Un tema controversial que se planteó en la Tertulia fue el relacionado con el costo exagerado de los tiquetes que cobran las empresas que prestan el servicio a Bogotá. Aunque no era resorte de nuestra invitada, la grata noticia que esperan los huilenses es la vinculación de la empresa de aviación Santa. Esto permitirá una mayor importancia y por consiguiente una mayor competencia que se traducirá en una reducción de los precios de los tiquetes a la capital de la República.
Podemos inferir que las gracias a las ventajas y condiciones de la instalación de modernos equipos de aeronavegación, van a favorecer las condiciones de seguridad, los aterrizajes y despegues de la principal terminal aérea del surcolombiano del país. Así en otros aeropuertos de Colombia, ya cuentan con este tipo de ayudas a la navegación aérea, lo que optimiza los itinerarios en los vuelos y contribuye a que la operación aérea sea más segura y eficiente. Con ello se puede apalancar la industria y la competitividad en sectores como el comercio y el turismo, además de favorecer la prosperidad social y económica del departamento.
Fuente Diario del Huila
Comments