top of page

Iván Duque y Gustavo Petro a segunda vuelta presidencial

  • Foto del escritor: RED EXTRA INDEPENDIENTE
    RED EXTRA INDEPENDIENTE
  • 27 may 2018
  • 4 Min. de lectura

En esta primera vuelta presidencial salieron a votar más de 19 millones de colombianos.




Las elecciones presidenciales de este domingo en Colombia transcurrieron sin inconvenientes y con una participación de más de 19 millones de colombianos.

El registrador nacional, Juan Carlos Galindo, anunció en la tarde que habrá segunda vuelta presidencial en Colombia, tras contabilizarse más del 90% de las mesas en las que depositaron su voto los ciudadanos, debido a que ningún candidato superó el 50% de los votos.

Iván Duque encabezó los comicios presidenciales con el 39.11% y deberá disputar la segunda vuelta el 17 de junio con Gustavo Petro que obtuvo el 25.09% de los votos.


Con 92.222 mesas escrutadas, Iván Duque ganó con 7.523.452 votos (39.11%), seguido por Gustavo Petro con 4.828.088 votos; Sergio Fajardo con 4.572.713 votosGermán Vargas Lleras con 1.395.460 votos; y Humberto de la Calle con 397.181 votos.

Entre tanto, 339.860 colombianos votaron en blanco y se registraron 242.601 votos nulos.

Santos fue uno de los primeros en votar y lo hizo en una mesa situada en el Capitolio Nacional junto con su familia.

Más de 36,2 millones de colombianos estaban llamados a las urnas para elegir al sucesor de Santos, que será presidente entre 2018 y 2022.

El jefe de Estado se declaró confiado en que la de este domingo fuera “la elección con la mayor participación en la historia de Colombia”, ya que en los últimos meses se inscribieron para hacerlo muchos ciudadanos, lo que consideró “un buen augurio” en el país, donde la abstención suele ser cercana al 50%.

El presidente comentó la participación del líder de la Farc, Rodrigo Londoño (‘Timochenko’) y dijo que esta es la primera vez que la antigua guerrilla, ahora convertida en partido político, participa en unas elecciones presidenciales con votos y no con ataques.

“Vi la foto de ‘Timochenko’ votando. Eso es muy diciente, las primeras elecciones con las Farc participando y no saboteando”, manifestó Santos.

Seis candidatos en la disputa

Los colombianos definían su voto entre seis candidatos que abarcan todo el espectro político del país: Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda; Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.

Al contrario de otras oportunidades, los candidatos no votaron a primera hora, con excepción de Fajardo, que sufragó en su natal Medellín, donde invitó a la gente a “votar masivamente” porque según dijo, “la corrupción vive de la abstención”.

Cerca del mediodía lo hicieron el resto, entre ellos Duque, que lo hizo con la esperanza de ganar las elecciones para gobernar el país “sin espejo retrovisor, mirando hacia el futuro de nuestro país”, según dijo.

Por su parte Petro, que en los últimos días denunció que se preparaba un fraude en su contra, afirmó después de votar que “la garantía hoy no la da el Estado, la da la ciudadanía”, y pidió a sus seguidores que graben con sus teléfonos “cualquier tipo de delito, de fraude” y lo denuncien a las autoridades.

“Es la primera vez en cincuenta años que votamos en paz, no hay una sola mesa cerrada. Hoy realmente tenemos que celebrar, no sólo el ejercicio democrático sino las posibilidades realmente de continuar trabajando por una paz firme”, aseguró a su turno De la Calle, quien fue negociador del Gobierno en los diálogos con las Farc.

El último candidato en votar fue Vargas Lleras, quien pidió a los demás candidatos que acepten el resultado de las urnas porque, dijo, “es importante respetar las instituciones”.

Elecciones tranquilas

Con respecto a la jornada electoral, el presidente Santos dijo que, a diferencia de elecciones de otros años, “no hay ninguna novedad” que afecte el proceso y destacó que “las votaciones han sido bastante voluminosas en lo que ha transcurrido”.

En el mismo sentido se expresó el director de la Policía de Colombia, general Jorge Hernando Nieto, quien dijo que la situación de orden público en el país fue de absoluta normalidad.

“El primer reporte es de total normalidad en todo el país. No hay ningún hecho que afecte el proceso electoral”, manifestó Nieto a periodistas en las primeras horas de la jornada.

A ese ambiente de normalidad contribuyen no solo la firma de la paz con las Farc sino el alto el fuego unilateral de cinco días ordenado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) con motivo de las elecciones.

Capturas

La vicefiscal general, María Paulina Riveros, a la mitad de la jornada la captura de 74 personas por orden judicial por hechos distintos.

Una persona fue capturada en flagrancia en el municipio de San Bernardo del Viento (Córdoba) por alteración del voto (al marcar un voto de una persona en condición de discapacidad).

La vicefiscal Riveros informó que también se habían registrado 14 denuncias por perturbación del certamen electoral, fraude, constreñimiento al elector, alteración de resultados, corrupción del sufragante y favorecimiento del fraude, entre otros delitos.

Según Riveros, los capturados fueron detectados en puestos de votación ubicados en inmediaciones de municipios ubicados en departamentos como Boyacá, Antioquia, Atlántico, Huila, Valle, Santander, Risaralda, Chocó, Magdalena y Cesar.

Apunte curioso

La nota particular de la jornada estuvo a cargo de la primera dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez, al votar con un pantalón con franjas laterales en las que se podía leer “Fake news” (noticias falsas).

“Hoy voté con la ilusión de que sigamos construyendo sobre lo construido”, manifestó después Rodríguez en las redes sociales.

Hasta mitad de jornada y por factores relacionados con las lluvias habían sido trasladados 53 puestos de votación que abarcan 224 mesas.

Fuente

RCN Radio con información de EFE

Commentaires


quienes somos

Somos la nueva radio online que brinda la mejor actualización en música para los jóvenes, ademas noticias de su interés para que conozcan mas día a día 

contactenos

© 2023 JESUS ADRIAN RAMIREZ TORRES 

bottom of page