top of page

¿por que van a paro los maestros Colombianos?

  • Foto del escritor: RED EXTRA INDEPENDIENTE
    RED EXTRA INDEPENDIENTE
  • 9 may 2018
  • 2 Min. de lectura

En Acevedo y Colombia existen padres que se preguntan, porque los profesores hacen paro


El motivo del paro nacional de educadores, se debe a una simple razón; exigir el cumplimiento de los 24 puntos firmados entre Fecode y el Ministerio. Según el ministerio de educación ya se cumplieron 9 de esos puntos, sin embargo la verdad sobre estos puntos se los vamos a describir:


* Según la ministra se cumplió con: Nivelación salarial, mediante la expedición del decreto 322 del 2018. Sí pero, ese este era  un compromiso   de un pliego pasado. En el acuerdo del 2017 se especificó garantía de recursos para la nivelación.


* Primas extralegales. La ministra dijo que no hubo acuerdo. Lo que no contó es que por ser un hecho cumplido oriento a los entes territoriales para que no pagaran pensiones y  hoy muchas  representan el 35% del salario.


* Jornada única. MEN dice que expidió el decreto 2105 del 2017, un decreto no consensuado con Fecode que quita una hora a la jornada única y deja maestros sobrantes.


Así mismo, el ministerio dijo que haría una revisión y suspendería la jornada en los colegios donde no se estuvieran cumpliendo los mínimos y eso no pasó. Pero esto no es todo, los maestros a los cuales muchos recriminan por decisiones como esta de parar clases y protestar; no solo acordaron puntos a favor de ellos, sino que también van a protestar por puntos que benefician a sus estudiantes como el del PAE (plan de alimentación escolar) hoy victima de la corrupción de unos bandidos de cuellos blanco. A este se le suman problemas como el del transporte escolar, puesto que no llega a muchas regiones y existen niño que tienen que caminar largas horas para llegar a su colegio, ademas y para completar existen colegios con una infraestructura pésima y como si fuera poco hay in eficiencia en administración de contratos y servicios generales como el del aseo. según lo afirmado por el presidente de fecode Carlos Rivas, existe un hueco fiscal de dos billones de pesos para financiar la educación, por lo que se necesita una reforma estructural del sistema para solucionar los problemas.


Hoy Carlos Rivas señaló que las condiciones de los maestros en el tema de la salud es preocupante porque existen deficiencias en la atención pese a que pagan por el servicio.


El servicio médico es caótico y la responsabilidad de eso es de la ministra de Educación y de la Fiduprevisora porque los operadores que contrataron vienen incumplimiento con sus obligaciones, afectando a los maestros

El dirigente sindical reconoció que en el tema de la nivelación de los salarios, el Gobierno cumplió, pero señaló que existen otros temas preocupantes como la salud y la evaluación de los maestros.

“La ministra de Educación dice que se ha sentado a hablar con nosotros y eso es cierto, pero ya no queremos más reuniones de carácter social, encontrarnos para tomar tinto, lo que necesitamos es que se resuelvan los problemas de verdad”, agregó Carlos Rivas. 




fuentes: fecode, cm&

articulo de Jesus Adrian Ramirez Torres

Comments


quienes somos

Somos la nueva radio online que brinda la mejor actualización en música para los jóvenes, ademas noticias de su interés para que conozcan mas día a día 

contactenos

© 2023 JESUS ADRIAN RAMIREZ TORRES 

bottom of page