¿Por qué capturaron a alias Popeye?
- RED EXTRA INDEPENDIENTE
- 26 may 2018
- 2 Min. de lectura

En la mañana de este viernes fue capturado John Jairo Velásquez Vásquez alias Popeye en la ciudad de Medellín. El hombre que pasó de sicario a preso y luego a youtuber era investigado por las autoridades colombianas y estadounidenses por los delitos de extorsión y concierto para delinquir.
En una rueda de prensa el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga se refirió al hecho y destacó el apoyo del gobierno de Estados Unidos en la investigación contra el exintegrante del cartel de Medellín así como de la Policía y la Fiscalía. Además pidió a la ciudadanía denunciar y participar en la lucha contra el crimen para aplicar sanciones penitenciales y sociales a quienes representan la imagen de la ilegalidad.
Gutierrez señaló que alias Popeye había demostrado comportamientos que no estaban en el marco de la legalidad aún cuando se mantenía bajo el principio de libertad condicional. Y lanzó una fuerte advertencia: “Aquí quienes crean que puedan venir a hacer lo que quieran, lo que se les venga en gana, aquí está el tate quieto”.
Claudia Carrasquilla, directora nacional de la unidad contra el crimen organizado de la Fiscalía General de la Nación, aseguró que desde el pasado mes de diciembre cuando Popeye fue encontrado en una fiesta en la finca de alias ‘Tom’, las autoridades iniciaron todo un procedimiento para dar con su captura, porque tenían la certeza de que continuaba con sus actividades ilícitas. “Hoy le hemos cumplido a la sociedad”.
Vea también: Alias Popeye capturado por la Fiscalía
Carrasquilla explicó que en horas de la mañana John Jairo Velásquez se acercó a la Dirección de crimen organizado con el fin de responder a los señalamientos en los que manifestaba a través de redes sociales levantarse en armas contra un candidato a la presidencia (Gustavo Petro) y sus seguidores, en ese momento, fue notificado de la captura que tenía por el delito de concierto para delinquir y extorsión.
Al parecer alias Popeye tendría oficinas en las que se dedicaba a realizar un cobro a ciudadanos de Medellín y por esa razón será presentado ante un juez de control de garantías para que se le imputen cargos por los delitos anteriormente dichos.
Además, el exsicario de Pablo Escobar le serán imputados los delitos de terrorismo agravado e instigación para delinquir debido a que a través de las redes sociales estaba motivando a la ciudadanía a que se alzara en armas y no permitiera que el proceso electoral de este domingo 27 mayo se desarrollara en paz.
Finalmente Carrasquilla agradeció a la policía Nacional, a la Dijín, por su colaboración para “librarse” de el presunto delincuente “agradecemos porque pudimos cumplirle a la sociedad, pudimos librarnos de esta persona que venía generando, terror y zozobra ya que constantemente a través de los medios el incitaba, el amenazaba el los utilizaba para amenazar a los ciudadanos de esta ciudad”, concluyó la directora nacional de la unidad contra el crimen organizado.
SIGUENOS EN FACEBOOK COMO ACEVEDO STEREO
Opmerkingen