top of page

Santos ordena fortalecer protección de afectados por emergencia en Hidroituango

  • Foto del escritor: RED EXTRA INDEPENDIENTE
    RED EXTRA INDEPENDIENTE
  • 16 may 2018
  • 2 Min. de lectura

El primer mandatario se reunió con los ministros de Minas y Ambiente, y los directores del Ideam, Anla y Ungrd para analizar la situación que afronta uno de los proyectos más grandes del país en generación de energía.

El presidente Juan Manuel Santos ordenó este martes fortalecer las medidas de protección para la población damnificada por la creciente del río Cauca a causa de la emergencia que se presentó en la hidroeléctrica Ituango, en Antioquia, el pasado sábado, en la que resultaron afectadas más de 500 personas y casi 60 viviendas de Puerto Valdivia, corregimiento situado a la rivera del río.

"Hicimos una nueva reunión de seguimiento a la situación de emergencia de @EPMestamosahi en Hidroituango. Di instrucciones para fortalecer aún más las medidas de prevención a la población", manifestó el primer mandatario en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter.

En el encuentro participaron los ministros de Minas y Energía, y Ambiente y Desarrollo Sostenible, Germán Arce y Luis Gilberto Murillo, respectivamente, con el fin de hacerle seguimiento a la temporada de lluvias y definir las mejores rutas de acción ante la emergencia, así como los directores del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ómar Franco; de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), Claudia González, y de la Unidad para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez.

Como conclusión de la reunón, se le solicitó a Empresas Públicas de Medellín (EPM), responsable del proyecto, intensificar los trabajos pararecuperar el control de Hidroituango, el proyecto de generación de energía más grande que se está construyendo en Colombia, y garantizar una solución definitiva a la emergencia, que comenzó el pasado 28 de abril por una "condición geológica imprevisible" que causó un derrumbe que tapó el flujo aguas abajo.

Aunque inicialmente se destaparon unos túneles auxiliares, usados en la primera fase de construcción del proyecto, el invierno en la zona complicó la situación. Lo anterior forzó a EPM a inundar, como última medida, la casa de máquinas donde se alojan ocho unidades de generación.

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, declaró el lunes calamidad pública en la zona debido al aumento del caudal del río Cauca, lo cual agrava la emergencia, tras evaluar los daños junto al gerente general de EPM, Jorge Londoño, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

El suceso no tardó mucho en convertirse un tema de debate en redes sociales, en el que la presunción de culpables y los señalamientos fueron los protagonistas. A la discusión se sumaron también los candidatos presidenciales, que se enfrentarán en las urnas en menos de dos semanas. Entre ellos se adjudicaron responsabilidades por lo ocurrido y aprovecharon la coyuntura para insertarla dentro de la agenda electoral. 

Actualmente, el caudal se mantiene estable, a pesar del fuerte invierno. El trabajo ahora se concentra en la atención de las personas que resultaron afectadas y el rescate de fauna silvestre.


ELESPECTADOR

Comments


quienes somos

Somos la nueva radio online que brinda la mejor actualización en música para los jóvenes, ademas noticias de su interés para que conozcan mas día a día 

contactenos

© 2023 JESUS ADRIAN RAMIREZ TORRES 

bottom of page